Ácido Hialurónico vs. Biopolímeros: ¿Cómo evitar rellenos peligrosos?

Ácido Hialurónico vs. Biopolímeros: ¿Cómo evitar rellenos peligrosos?
Katarzyna Golko
Graduada en Filología Hispánica y Traducción por la Universidad Jaguelónica. Estoy especializada en la traducción de textos médicos. Adquirí experiencia en la mayor editorial médica de Polonia.
Creación: Ayer · Actualización: Ayer
Contacta con centros Verificados que puedan ofrecerte el tratamiento.

Los rellenos faciales son uno de los tratamientos más populares dentro del mundo de la medicina estética, gracias a su versatilidad, poca invasividad, pero, sobre todo, la capacidad de renovar nuestro aspecto.

Ahora bien, desafortunadamente, no todo es bonito. Y es que, debido a la simpleza de este tipo de procedimiento, personas inescrupulosas, sin formación médica, han comenzado a aplicar productos peligrosos en el cuerpo de inocentes.

Sí, estamos hablando, por ejemplo, de los ya tan conocidos biopolímeros, sustancias nocivas, capaces de generar malformaciones, afecciones médicas graves y hasta la muerte.

Pero, ¿Qué es un biopolímero?

Vamos por el principio, ya que muchas personas han oído sobre el término, pero no saben con exactitud que son.

De manera sencilla, podemos decir que un biopolímero es todo aquel compuesto químico que no es compatible con el organismo. Como por ejemplo la silicona, sí, eso que usan para fabricar las prótesis, aceites o parafina (derivado del petróleo).

Tomando como referencia esto último, no es de extrañar que las personas se enfermen por el uso de este tipo de compuestos.

Personal médico preparando una inyección
Biopolímero

¿Cómo un producto es considerado compatible con el organismo?

Esta es una pregunta que muy pocas personas que se van a hacer un tratamiento estético se hacen. Y es la clave para evitar una mala praxis.

Los compuestos biocompatibles son productos desarrollados a base de sustancias que se pueden encontrar en el organismo. Por ejemplo, el ácido hialurónico, considerado el relleno facial más popular dentro de la estética, se puede encontrar naturalmente en la piel, las articulaciones o el cartílago.

↪️ Haz clic aquí para saber más sobre el ácido hialuronato

Otro ejemplo es la grasa, la cual se extrae de una determinada zona del cuerpo, se purifica por medio de una centrífuga y se inyecta en el rostro u otra zona que lo requiera.

Además, también debemos mencionar que los biocompuestos son extraídos de plantas, animales, microorganismos o del mismo paciente, como es el caso de la grasa.

A diferencia de un biopolímero que es desarrollado por medio de sustancias químicas tóxicas como el petróleo.

El ácido hialurónico es tu mayor aliado

Como ya lo mencionamos, de todos los rellenos faciales que hay en el mercado, el ácido hialurónico se corona como la mejor opción. Gracias a muchos factores, como:

  • Su versatilidad. Casi cualquier zona del rostro puede ser intervenida con este, aunque las zonas más populares son la nariz, los labios, la frente, párpados y pómulos.

↪️ ¿Conoces la rinomodelación? Clic aquí para saber más.

  • Es absorbible. Como todos los biocompatibles, pasado los meses, el producto es absorbido por el cuerpo, haciendo que el paciente deba repetir el proceso si desea mantener los resultados.
  • Funciona como muestra. Gracias a su efecto temporal, muchos pacientes utilizan los rellenos de ácido hialurónico como prueba para cirugías plásticas, como una rinoplastia o blefaroplastia.
  • Poco invasivos. En menos de una hora y con unos pocos pinchazos en el consultorio, se lleva a cabo el procedimiento. Lo mejor de todo es que el paciente no debe guardar reposo o llevar a cabo cambios en su rutina diaria.
  • Hidrata. De todos los biocompuestos del mercado, este ha demostrado tener un potente efecto hidratante en la piel, por lo que es muy popular para dar brillo en los labios o iluminar zonas opacas del rostro.

¿Cómo evitar los biopolímeros?

Ahora que ya conoces los peligros de los biopolímeros y algunos beneficios del ácido hialurónico, te dejamos unos consejos para saber cuándo estás en riesgo de aplicarlos.

  • Cuando el precio del tratamiento es muy bajo

Sí, yo sé que muchos de nosotros amamos las ofertas, pero debemos tener cuidado con ellas, sobre todo cuando estamos hablando de algo tan delicado como nuestra salud.

Recuerda que, debido a que los biocompuestos son extraídos de una forma minuciosa, con altos protocolos de bioseguridad, es normal que tengan un precio un poco elevado.

En cambio, como los biopolímeros son productos industriales, creados en masa, su precio puede ser de hasta un 10% del precio de un biocompuestos.

  • Si tu médico no es claro con lo que te va a inyectar

Si el especialista no te aclara el tipo de producto que te va a aplicar o no te específica la formulación de este, debes encender tus alarmas. Recuerda que los médicos están en la obligación de ser lo más transparente posible con los pacientes.

Es más, ten en cuenta que muchos médicos incluso te muestran el tarrito con el compuesto, para que puedas comprobar que es algo de buena calidad y con comprobante del INVIMA.

  • Valida el registro INVIMA

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), es el ente regulador que aprueba el uso de cualquier producto en personas. Si un alimento o cosmético no tiene este registro, no puede ser comercializado en Colombia.

Este es un dato que puede salvar tu vida.

Jeringa al lado de varias ampollas médicas
Todos los médicamentos deben tener registo INVIMA
  • Que tu médico no tenga acreditaciones

Todos los profesionales de la salud que vayan a llevar a cabo un tratamiento estético, independientemente de lo poco invasivo que este sea, están en la obligación de realizar programas de formación para tener la acreditación de que pueden aplicar el procedimiento.

En el caso de los rellenos faciales, se recomienda ir con un cirujano plástico, un dermatólogo, otorrino con formación en estética o un médico con especialización o diplomado en medicina estética.

Puedes comprobar las credenciales del médico en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (ReTHUS) o en una asociación gremial como la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP).

¿Estás listo para dar el gran paso?

Ahora que ya conoces los beneficios de los biocompuestos y cómo prevenir la aplicación de biopolímeros, puedes ir con confianza a tu primera cita médica.

En nuestro catálogo médico vas a encontrar especialistas certificados y profesionales. 👩‍⚕️

Referencias

SAS, A. (2022) ¿Qué son los biopolímeros? Y ¿por qué no USARLOS? -, Cirujano Plástico Medellín - Mejor Cirujano Plástico en Colombia. Available at: https://cirujanoplasticomedell... (Accessed: 18 March 2025).

admin123 (no date) Infórmate y tomala mejor decisión., BIOPOLÍMEROS VS ÁCIDO HIALURÓNICO – Adriana Venegas. Available at: https://adrianavenegas.com/def... (Accessed: 18 March 2025).

Webmaster (2024) ¿Cuál es la diferencia entre los biopolímeros y el ácido hialurónico?, Rito Mariño. Available at: https://www.ritomarino.co/dife... (Accessed: 18 March 2025).

Anuncio

La información que aparece en Clinicasesteticas.com.co en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Clinicasesteticas.com.co no hace apología de un producto comercial o de un servicio.